El jo Tapatío: Arte y Cultura
aprendiendo a mirar
25 de noviembre de 2015 ⎮ Guadalajara, Jal.

Editorial
Como se sabe, el constante incremento en la industria a nivel mundial ha hecho de China un futuro candidato para ser la nueva potencia global, esto gracias a que es el país con la mayor producción de maquila
En los tianguis los productos tienden a ser más tradicionales, desde su elaboración, hasta su venta, tal como se puede apreciar en la comida, prendas y artículos para el diario. El tianguis en México se ha mantenido como un lugar donde la cultura y las costumbres persisten, a pesar de la larga historia que estos tienen.
En ellos no cabe lugar para productos baratos hechos en china, que afectan y modifican el sentido de un tianguis tradicional. Y aún menos sabiendo que los tianguis influyen de manera significativa en nuestra gente, economia y últimamente en nuestra cultura. Es una desgracias que los productos que se comercializan ahí no sean de nuestra misma gente Mexicana.
Productos como, matracas. gorditas, los famosos pedos de bruja, nos definen como mexicanos, pero ¿Cómo? Por ejemplo, la finalidad de las matracas es hacer ruido, lo que contribuye a que nuestra cultura, sea impresionantemente ruidosa.
Traer productos prefabricados y seguramente no diseñados en México se asemeja a traer un virus a la sociedad. Nuestra identidad se pierde con cada peso que se invierte en un producto extranjero; que este llegue a manos de un niño mexicano que está en pleno desarrollo de una identidad cultural.
Los productos chinos quedan totalmente fuera del margen de un tianguis y lo que este simboliza ante nuestra cultura. De igual forma si se compraran productos prefabricados entonces deberían ser de mexicanos, para así apoyar en dado caso a nuestra economía y hacer de ello un continuo auto crecimiento, que acabaría beneficiando tanto al país, como a su gente, y finalmente a la cultura.