El jo Tapatío: Arte y Cultura
aprendiendo a mirar
25 de noviembre de 2015 ⎮ Guadalajara, Jal.

Eduardo (Representante de Cultura de Guadalajara)
-¿Por que o cómo consideras que Chapultepec influye
o afecta a la cultura de Guadalajara?
Influye por la cuestión de los giros culturales que se
maneja en estos 3 camellones. Que es de Av. La Paz
hasta Efraín Gonzales Luna. Que son aquí este primer
camellón serian libreros, artesanos y pintores. Entonces
se manejan giros culturales. Es lo que tratamos de
cuidar por parte de esta administración que sea cultural.
-¿El camellón de allá?
Los dos camellones son actividades culturales y aquí se quiere hacer una restructuración por que es un desorden ahorita.
-¿Por qué es un desorden?
No hay un principio de orden. Llega un músico, un artista se instala y no tenemos una coordinación de cómo se deben de instalar.
-¿Por que cree que los vendedores vienen aquí a Chapultepec y no a otra avenida?
Bueno ellos tiene una historia de 10 a 11 años aproximadamente como lo son los fundadores quienes son los que crearon este paseo cultural entonces un atractivo, para ver estos giros culturales.
-¿Sabes el significado u origen de Tianguis?
El especifico que marca el diccionario no, pero son vendedores que realizan una mercancía o la exhiba para venderla.
-¿Cuanto crees que se gana en una semana un vendedor?
Eso si desconozco, eso si seria preguntarle a ellos. Desconozco si venden mucho o poco.
-¿Cuantos puestos hay?
Nosotros por parte de cultual de avenida la Paz hasta Efraín González Luna son 105 puestos, ese es el control que tenemos por parte de cultura, ese es el registro que tenemos, 105 puestos y lo puede revisar en la pagina de transparencia de el ayuntamiento donde te aparecen los 105 puesto y los nombres de los comerciantes.
-¿Para ti que es la cultura?
La cultura tiene muchas ramas y son muy subjetivas. Para mi una pintura es muy bonita, a lo mejor, para ti no es muy subjetiva. Abarca muchas artes, artes esencias, arte plástica. Es muy amplia. A mi lo que me gusta es danza folclórica por que yo la practiqué.
-¿En donde la practicó?
En el ayuntamiento de Guadalajara, ahí fui bailarín.
La representante de artesanías, Blanca, considera que Chapultepec influye en el sentido de que la gente siempre esta enfocada en el Paseo de Chapultepec. Ella decidió vender su trabajo aquí porque quiere que la ropa artesanal siga la misma línea. Blanca se inspira en las tradiciones mexicanas. Blanca nos dice que “la cultura es el conjunto de costumbres y tradiciones, que lo tienes que llevar de la mano.”
El representante de pintura no estaba presente pero, entrevistamos a su hermano Juan Manuel. Él considera que Chapultepec influye en la cultura porque es uno de los espacios abiertos, públicos que llega al alcance de toda la población. Su hermano René ha decidido vender sus obras aquí, ya que es un espacio continuo. Él cree que su hermano se inspira porque es un espíritu dionisiaco. Juan Manuel cree que René gana entre 1,000 y 3,000 pesos a la semana. Su hermano consigue las pinturas y pinceles en tiendas de pinturas, la tela en tiendas de telas, pero lo que son los bastidores él las arma, e incluso él estira la tela y la engrapa. La cultura para Juan Manuel es más allá del arte, es también parte de la educación.
A continuación se mostrarán varias entrevistas y opiniones de gente que iba a disfrutar de un paseo por la avenida, la primera fue realizada a Eduardo, un representante de la cultura de Guadalajara, donde nos platicará un poco de su experiencia siendo vendedor de Av. Chapultepec.
El pasado sábado 21 de noviembre fuimos al Paseo de Chapultepec a entrevistar a 3 vendedores que, a la vez, son los representantes de sus respectivas áreas(libreros, artesanías, pinturas) así como al representante de cultura del municipio de Guadalajara. El representante de libreros, Carlos, considera que el Paseo de Chapultepec es un icono de la cultura de Guadalajara. Él ha sido uno de los fundadores del Paseo. Él dice que “un tianguis es aquel comercio donde se expone todo”. Se inspira a través del conocimiento de lo que venda. Dependiendo lo que venda es lo que gana. La cultura para él es una expresión artística la cual el humano se vale para acrecentar su saber, su conocimiento. Una de las diferencias desde que inició hasta el día de hoy es que se ha disputado una baja en el sentido que se ha disbuitrado.
(21 de noviembre de 2015) - Paseo Chapultepec, Guadalajara, Jal.
Francisco Javier Guízar
Las personas como principales creadaras de la cultura

Al finalizar la primer entreista entrevistamos a visitantes
muy diferentes entodos sus aspectos. Cada quien nos dejo
con un punto de vista de cómo piensa la gente a cerca de
Chapultepec y la cultura. La primer entrevista fue a tres
jovencitas llamadas Andrea, Johany y Natalia.
Para ellas Chapultepec es un lugar muy céntrico, a
donde muchos jóvenes vienen y expresan sus inconformidades.
También se le hace padre que muchos jóvenes prefieran
conseguir dinero bailando, cantando que robando. Andrea
dice que la cultura es lo que te define, lo que define a un lugar,
sus tradiciones, comida, baile. Ella no viene muy seguido a
Chapultepec, aproximadamente una o dos veces cada mes.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a una extranjera, nativa de Austria. Ella nos comentó que Chapultepec influye en la cultura porque hay diferentes puestos que venden diferentes cosas. “La cultura es todo, sin la cultura no podemos sobrevivir ya que son nuestras costumbres, tradiciones, cómo piensa la gente de un país, etc.”
Una mujer de mediana edad, que acompañaba a la austriaca, sin embargo era mexicana, nos comentó que también influye en todos los aspectos culturales, debido a que con solo venir ya encuentras arte de Guadalajara. “Cultura tiene que ver con las costumbres pues mas que nada las formas de vivir, desde que naciste lo llevas”.

